
viernes, 10 de julio de 2009
Sobre Mariano Izquierdo
Producir imágenes con lo que nos rodea, en los momentos de los que disponemos, entre el desayuno y el colectivo antes de llegar a trabajar. La obra esta empapada de cotidianeidad, de objetos comunes.
Todo lo que ve se vuelve obra.
Reflexionar sobre el entorno, construir imágenes casi como un autómata con las excusas más simples que aparecen,. Y si no inventarlas.
así de simple, como una revancha contra la rutina,
ser artista a pesar de todo, nada más (y nada menos)
Pintar o dibujar es casi un acto mecánico en mi, en esta muestra presento obras que a veces se tornan visualmente agradables, a veces "feas", otras tantas incomprensibles, tal vez lúdicas, pero ante todo influenciadas por cuestiones personales y cotidianas, llenas de criticas, autocríticas, siempre ejecutadas desde el humor y el sarcasmo, cada obra esconde una anécdota, los temas y las frases que aparecen esconden una experiencia.
Miro todo el entorno como una gran naturaleza muerta, impregnada del ruido de la ciudad, la casa, lo domestico, la calle, el dinero, el trabajo, (en mi caso el colegio)
Todo lo que ve se vuelve obra.
Reflexionar sobre el entorno, construir imágenes casi como un autómata con las excusas más simples que aparecen,. Y si no inventarlas.
así de simple, como una revancha contra la rutina,
ser artista a pesar de todo, nada más (y nada menos)
Pintar o dibujar es casi un acto mecánico en mi, en esta muestra presento obras que a veces se tornan visualmente agradables, a veces "feas", otras tantas incomprensibles, tal vez lúdicas, pero ante todo influenciadas por cuestiones personales y cotidianas, llenas de criticas, autocríticas, siempre ejecutadas desde el humor y el sarcasmo, cada obra esconde una anécdota, los temas y las frases que aparecen esconden una experiencia.
Miro todo el entorno como una gran naturaleza muerta, impregnada del ruido de la ciudad, la casa, lo domestico, la calle, el dinero, el trabajo, (en mi caso el colegio)
Mini-contemporáneo ciclo 2009
Idea y curaduría: Juan Martín Juares
El nuevo ciclo de exposiciones "Mini-contemporáneo" propone crear un espacio de visibilidad para obras en pequeño formato.
La economía de recursos materiales (baratos y desechables) beneficia la libertad creativa y posibilitan creaciones experimentales.
El espacio busca estimular las producciones en pequeño formato que contribuyan con calidad y coherencia a crear ambientes poéticos.
Mini-Contemporáneo Ciclo 2009 se realizó
dentro del proyecto Real Visuales dirigido por Pablo Curutchet.
Lugar: Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba.
Inauguración: 3 de Julio/ 20hs.
El nuevo ciclo de exposiciones "Mini-contemporáneo" propone crear un espacio de visibilidad para obras en pequeño formato.
La economía de recursos materiales (baratos y desechables) beneficia la libertad creativa y posibilitan creaciones experimentales.
El espacio busca estimular las producciones en pequeño formato que contribuyan con calidad y coherencia a crear ambientes poéticos.
Mini-Contemporáneo Ciclo 2009 se realizó
dentro del proyecto Real Visuales dirigido por Pablo Curutchet.
Lugar: Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba.
Inauguración: 3 de Julio/ 20hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)